DÉCIMO


Segundo periodo

Correo electrónico: evidico@gmail.com

Semana Uno: 20 al 24 de abril

Hola chicos, de corazón espero que cada uno de ustedes y sus familias se encuentren gozando de salud, paz y bienestar.


Antes de continuar, quisiera que tomaran en cuenta las siguientes recomendaciones para que el proceso sea más fácil pero sobre todo, productivo para ustedes y para mí:

1. Establece tus horarios de estudio, en este momento debes echar mano de la autonomía y la disciplina.
2. Regula tu descanso para que cuando visites el blog o nos encontremos virtualmente, puedas dar tu máximo.
3. Mientras escuches videos, leas textos verbales o no verbales (imágenes, esquemas, mapas, entre otros), es importante que tomes nota de tus procesos interpretativos, de aquello que consideres relevante y también de tus dudas.
4. Recuerda llegar puntual a nuestros encuentros virtuales y con buena presentación personal También es necesario que conserves una buena disposición y atención en estos espacios.
5. Finalmente, cumple con tus actividades de afianzamiento y evaluación en los tiempos establecidos, no dejes que se te acumulen tareas, así evitarás estrés y angustia.





Durante esta semana, retomaremos algunos aprendizajes del primer periodo para fortalecer y afianzar, de esta manera avanzar de forma segura.


Aprendizaje: Evalúa estrategias explícitas o implícitas de organización, tejido y componentes de los textos.


Guías sobre Covid 19:

Antes de abordar nuestro primer aprendizaje del periodo, me gustaría que me contaran cómo les fue con la guía que nos enviaron desde Secretaría de Educación, qué tipo de conocimientos adquirieron, qué avances observaron y qué dificultades encontraron. 

El texto y sus características


Lo primero que haremos para repasar conceptos vistos y adquirir nuevos conocimientos, será observar cuidadosamente el siguiente video, toma atenta nota en tu cuaderno (puedes emplear mapas mentales o conceptuales), y consigna las dudas que surjan para resolverlas en nuestro  encuentro virtual.




Estrategias discursivas del texto narrativo y expositivo.


Para comprender el concepto de "estrategias discursivas" te invito a prestar atención a los siguientes ejercicios de comprensión lectora que se desarrollan en el siguiente video:

Recuerda tener una disposición crítica frente a la lectura y su análisis, registra tus inquietudes en el cuaderno.



A estas alturas sé claramente que tú conoces los elementos de la narración (personajes, tiempo, espacio, narrador, la acción y su estructura), por ello te quiero invitar a que visites el siguiente enlace, en el cual tocan un tema súper interesante: EL CONFLICTO NARRATIVO. Léelo y conversamos sobre este aspecto en nuestro encuentro virtual.



Estrategias discursivas del texto expositivo.


En el siguiente video podrás recordar aspectos relevantes del texto expositivo, y además, reconocer la superestructura y las estrategias discursivas que pueden emplearse para su desarrollo.

Registra en tu cuaderno las partes del texto expositivo o superestructura; y cada una de las estrategias discursivas que se pueden emplear en cada uno de sus componentes.



Semana dos: 27 de abril al 1 de mayo


Aprendizaje: Evalúa estrategias explícitas o implícitas de organización, tejido y componentes de los textos.


Encuentro virtual para aclarar tus dudas y ampliar la información:  


Taller de afianzamiento:

De acuerdo con el repaso visto y los nuevos aprendizajes, te invito a realizar el análisis discursivo de los siguientes textos:

1. Identifica:

a) Intención comunicativa y tipología textual.
b) Estrategias discursivas que emplea el autor.
c) Estructura discursiva del texto.
d) Componentes del texto.

SEÑALES

Desde la infancia apenas se me cae algo al suelo tengo que levantarlo, sea lo que sea, porque si no lo hago va a ocurrir una desgracia, no a mí sino a alguien a quien amo y cuyo nombre empieza con la inicial del objeto caído.

Julio Cortázar: Historias de cronopios y de famas



EL OTRO DIABLO

Frente a las vidrieras de Cassinelli había un niño de unos seis años y una niña de siete; bien vestidos, hablaban de Dios y del pecado. Me detuve tras ellos. La niña, tal vez católica, sólo consideraba pecado mentir a Dios. El niño, quizás protestante, preguntaba empecinado qué era entonces mentir a los hombres o robar. "También un enorme pecado —dijo la niña—, pero no el más grande; para los pecados contra los hombres tenemos la confesión. Si confieso, aparece el ángel a mis espaldas; porque si peco aparece el diablo, sólo que no se le ve." Y la niña, cansada de tanta seriedad, se volvió y dijo en broma: "¿Ves? No hay nadie detrás de mí." El niño se volvió a su vez y me vio. "¿Ves? —dijo sin importarle que yo lo oyera—, detrás de mí está el diablo." "Ya lo veo —dijo la niña—, pero no me refiero a ése."

Franz Kafka: La Muralla China 


2. Desarrolla el siguiente taller, teniendo en cuenta las pautas que se dan en el mismo:

Pre-lectura:  Responde a estas preguntas antes de realizar la lectura. Es importante que esta actividad previa la realices sin el apoyo de Internet u otra persona, se trata de potenciar tus capacidades, de reconocer tus conocimientos, pero también de explorar en la inferencia léxica, tal como lo harías en una prueba en la cual no puedes emplear un diccionario o ayuda virtual.

  1. ¿Qué es para ti la modificación genética?
  2. ¿Cuáles son las consecuencias de dichas modificaciones en una sociedad moralista como la nuestra? Explica.
  3. Expresa en cinco líneas o más qué te sugiere la expresión “Selección artificial de seres humanos”.
  4.  ¿La ciencia genetista debe tener participación en los procesos natales? Explica.
  5.  ¿Cómo podrías definir la eugenesia?

Cómo se relaciona la eugenesia con la bioética
Tal parece que cuando hablamos de eugenesia, viene a la mente dos posturas por las cuales la sociedad se orienta, ya sea a favor (podemos señalar a la ciencia o aquellos médicos que velan únicamente su campo o que no valoran a la persona desde el ser) o en contra (podemos hacer mención aquí a aquellos que valoran la persona humana desde el valor ontológico, e incluso la misma Iglesia).
Los defensores de la eugenesia aseguran que esta práctica alivia el sufrimiento (al evitar que nazcan personas con malformaciones o graves enfermedades, por ejemplo) y permite que la sociedad ahorre recursos. Sus detractores, en cambio, consideran que la eugenesia es contraria a la ética y creen que la manipulación de estas leyes biológicas es inmoral.
Sin embargo, el problema fundamental de la eugenesia, va mucho más allá, debido a que trae consigo una seria de características inmorales, a saber: la selección artificial, el diagnóstico prenatal, la ingeniería genética y el control de natalidad. Así como también,  la justificación para practicar la discriminación, obligar la esterilización de grupos sociales y hasta exterminar a las razas o etnias consideradas como inferiores.
Ahora bien, el eugenismo en el que se confunde el deseo del hijo con el derecho al hijo sano, trae consigo la titánica ilusión de poder eliminar todo dolor y sufrimiento del hombre, es decir, un eugenismo que intenta hacer que parezca normal, habitual, y se de casi por descontada toda problemática de salud que pueda presentar la persona humana al momento de nacer.
La eugenesia que busca suprimir los defectos genéticos, que impide la transmisión de defectos genéticos y continuar con la reproducción de seres humanos inferiores (eugenesia negativa), o que trata de reproducir caracteres deseables y producir gente de alta calidad (eugenesia positiva), tiene un problema de fondo, ¿cuál es el problema? Podemos afirmar que es su comprensión del valor de la vida humana, ya que desde el momento en el que se intenta contrarrestar los límites de lo humano y se promueve una utopía sanitaria del ser humano, se quita toda libertad en el hombre, así como la perdida total del constitutivo ontológico de toda persona humano y más aún, podemos decir que se cae en un mero materialismo o cosificación de la persona.
En otras palabras, con la selección genética pre-implantación el inicio de la vida, ésta se transforma, perdiendo consigo todo valor ontológico, antropológico y ético de la persona.
Cabe señalar que con el método eugenésico, la vida humana en estadio embrional viene a ser vista como un mero producto que puede ser manipulado y objetivado, trayendo consigo la consecuencia de la perdida de la dignidad de la persona, ya que el ser en potencia se presta para hundirse en el reino de las cosas que se pueden elegir y manipular. A pesar de ello, tal parece que las causas continuamente adoptadas por la eugenesia  parecen nobles, ya que con ello se  impide la propagación de enfermedades como la fibrosis quística, tratar la talasemia, salvar millones de vidas utilizando los embriones “descartados” para la investigación del Alzheimer o del Parkinson, etc.  Sin embargo, me parece válida e imprescindible preguntarse la siguiente cuestión hecha por la doctora Navarini[5]: “¿El sacrificio de minúsculas vidas humanas inocentes, llamadas forzadamente a la existencia para después ser no menos forzadamente eliminadas podrá ser jamás el justo precio que hay que pagar para obtener tales beneficios?”.[6]
Así, pues, la problemática de la concepción humana en el ámbito eugenésico, rebasa el sentido ético, antropológico y ontológico, debido a que la selección de los embriones parece la mejor decisión ante la presencia de un ser con distintas capacidades o con problemas físicos. No obstante, la decisión positiva que propone la eugenesia, es una deformación de lo que realmente es la vida humana, ya que al momento de estar a favor y llevar a cabo el método de la eugenesia, es porque no existe una justa y coherente concepción de la dignidad humana. Por tanto, decir hoy que el embrión no es uno de nosotros (y mucho menos el pre-embrión, o el pre-zigoto) equivale a deshacerse -en nombre del progreso científico-, del desarrollo embrional, ya que en esta etapa el feto como ser en potencia aun no está constituido y realizado completamente, es decir, no es una vida humana.
Por tanto, hemos de superar los límites de la ciencia y enfocar nuestra postura a un campo filosófico, ontológico, antropológico y ético, ya que desde esta postura podremos responder a la cuestión de si una vida humana puede ser distinta de la vida personal.
Así también, hemos de comprender que lo que distingue el feto en cuanto ser de cualquier otro ser, es su dignidad propia, ya que el ser es, es decir, es algo que subsiste por debajo de todos los aspectos observables del hombre y que tiene que ver con la unión indisoluble de elemento material (cuerpo) y elemento espiritual (alma). Asimismo, el hombre no únicamente es cuerpo, sino también corporeidad, no es únicamente persona sino también personalidad, no únicamente tiene obligaciones –en el sentido ético y moral- sino también tiene derechos; y su principal derecho, es el derecho a vivir. Por lo tanto, tal y como señala la doctora Navarini: “tal vez empíricamente poco intuitiva, pero lógicamente indisputable y filosóficamente necesaria, es que el zigoto y el embrión tienen los mismos derechos que los demás hombres, así que no pueden ser seleccionados y matados por ningún objetivo, justa causa, afecciones hereditarias o defectos genéticos”.[7]
Desde el punto de vista religioso también ha habido aportes y análisis referidos a la  eugenesia. Quizás el más conocido es la opinión del Papa Juan Pablo el cual considera, que hay que reconocer la calidad esencial que  caracteriza a toda criatura humana por el hecho de ser creada a imagen y semejanza del mismo Creador. Este nivel de dignidad y calidad pertenece al orden ontológico y forma parte constitutiva del ser humano, permanece en todo momento de la vida desde el primer instante de su concepción hasta la muerte natural, y se actúa en plenitud en la dimensión de la vida eterna.  Por tanto, hay que reconocer y respetar al hombre en toda condición de salud, de enfermedad o de discapacidad. A partir del reconocimiento de la vida y de la dignidad peculiar de toda persona, la sociedad debe promover, en colaboración con la familia y los demás organismos intermedios, las condiciones concretas para desarrollar armoniosamente la personalidad de cada uno, según sus capacidades naturales. Todas las dimensiones de la persona –la dimensión corporal, la psicológica, la espiritual y la moral – deben promoverse de manera armoniosa. Esto supone la presencia de condiciones sociales y ambientales capaces de favorecer un desarrollo armonioso. El contexto socio-ambiental, por tanto, caracteriza este segundo nivel de calidad de la vida humana, que debe ser reconocido a todos los hombres, incluso a quienes viven en los países en vía de desarrollo.[8]
Asimismo, la Iglesia a través del Catecismo de la Iglesia Católica precisa que “el cuerpo del hombre es precisamente cuerpo humano porque está animado por el alma espiritual”.[9] Por ello, si la ciencia, ha verificado que el zigoto y el embrión son cuerpos humanos, y el cuerpo humano es tal porque está animado por un espíritu de naturaleza racional, el zigoto y el embrión son igual que nosotros, es decir, es una persona.
Por tanto, me parece que todo aquello que la ciencia ha venido haciendo con la eugenesia con el fin de modificar embriones genéticamente es degradar a la persona humana, ya que la persona vale mucho más de lo que representa para unos cuantos. Y para no caer en la cosificación de éste, siempre hay que velar y partir de lo ontológico, antropológico y ético, rescatando la dignidad del ser tal y como se señala aquí:
[…]“las investigaciones o experimentos en el ser humano no pueden legitimar actos que en sí mismos, son contrarios a la dignidad de las personas y a la ley moral. El eventual consentimiento de los sujetos no justifica tales actos. La experimentación en el ser humano no es moralmente legítima si hace correr riegos desproporcionados o evitables a la vida o a la integridad física o psíquica del sujeto. La experimentación en seres humanos no es conforme a la dignidad de la persona si, por añadidura, se hace sin el consciente del sujeto o de quienes tienen derechos sobre él” […].[10]
                  Martínez, H. (2012). Problema ético: La Eugenesia. Recuperado en: http://eticafilosoficaises.blogspot.com.co/2012/03/problema-etico-la-eugenesia.html

Post-lectura

6. De acuerdo con el texto, ¿por qué la eugenesia puede ser considerada como inmoral?
7. Diseña un esquema o mapa conceptual identificando aspectos a favor y aspectos en contra.
8    8.  ¿Cuál es el propósito o intención comunicativa del texto?
9    9. Identifica las estrategias discursivas que el autor emplea para desarrollar sus ideas.
1    10. Elabora un esquema discursivo, es decir, el orden que lleva el autor para desglosar sus ideas.


Criterios de evaluación:

  • Reconocimiento de superestructuras textuales y estrategias discursivas.
  • Implementación de lectura crítica.
  • Participación en encuentro virtual y puntualidad.




Semana tres: 4 al 8 de mayo


Aprendizaje:  Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto. 


Entiendo el significado de los elementos locales que constituyen un texto.


¡Buenos días décimos! Chicos espero que esta semana sea muy productiva y de grandes avances. Nuestro primer tema se denomina:

Tipos de vocablos y expresiones ideológicas: regionalismos, arcaísmos, neologismos, extranjerismos, tecnicismo o tecnolecto.


Regionalismo ...  ‖ 3. m. Vocablo o giro privativo de una región determinada.

Arcaismo...  ‖ 2. m.  Elemento lingüístico cuya forma o significado, o ambos a la vez, resultan anticuados en relación con un momento determinado.

Vulgarismo ... ‖ 1. m. Dicho o frase especialmente usada por el vulgo.

Tecnicismo. … ‖ 2. m. Conjunto de voces técnicas empleadas en el lenguaje de un arte, de una ciencia, de un oficio, etc. ‖ 3. m. Cada una de estas voces. [DRAE]. 

Neologismo. m. || 1. Vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua. [DRAE]. e

Extranjerismo. … || 2. m. Voz, frase o giro que un idioma toma de otro extranjero. [DRAE].


Taller de afianzamiento:

De acuerdo con las definiciones anteriores, establece en cada caricatura el tipo de fenómeno semántico que se presenta, y explica su sentido.


1. Imagen uno



2. Imagen dos




3. Imagen tres



4. Imagen cuatro



5. Imagen cinco





 Semana cuatro: 11 al 15 de mayo


Aprendizaje:  Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto. 



El segundo concepto que abordaremos esta semana y que nos ayudará a alcanzar el aprendizaje establecido, se denomina:

Inferencias para acercarnos a la lectura crítica


Para darle rienda suelta al aprendizaje de esta semana, los invito a reconocer qué significa hacer inferencias cuando leemos, los tipos de inferencias que existen y los logros que deberíamos adquirir al finalizar este contenido.

Inferir: Es extraer nueva información a partir de la información explícita, pero sobre todo, implícita que hallamos en los textos que leemos. Una buena inferencia implica reconocer las pistas que nos deja el texto, entrecruzar información y hallar el tesoro (la información oculta).

Y esa información oculta o tesoro se puede dar de varias maneras:

  • Cuando establecemos relación entre lo leído y lo que ya conocíamos.
  • Cuando reconocemos ironías.
  • Cuando logramos explicar ambigüedades o dobles sentidos.
  • Cuando encontramos y desciframos la información escondida o solapada.





De igual manera, las inferencias adquieren sentido teniendo en cuenta el tipo de relaciones que establezca, al interior del texto, con otros textos o con el contexto o realidad. Véamos:






Encuentro virtual para aclarar tus dudas y ampliar la información:  


Taller de afianzamiento:

Tomando como punto de partida la comprensión del tema planteado, lee el texto denominado "Lo que ha unido la pandemia", que encontrarás en el siguiente enlace:




1. Identifica los fenómenos semánticos que se presentan, ejemplificando cada uno.

2. Elabora un resumen del texto, teniendo en cuenta las características propias de un resumen.


 Criterios de evaluación:

  • Producción escrita de un resumen.
  • Coherencia y cohesión textual.
  • Organización y capacidad de síntesis.




 Semana cinco: 18 al 22 de mayo

Buenos días mis queridos décimos, espero que su motivación siga en lo más alto para que juntos saquemos adelante metas y propósitos.



Aprendizaje:  Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. 

Polifonía o voces en el texto e Intertextualidad 

A continuación te invito a leer un apartado de la investigación denominada "La polifonía e intertextualidad en producciones textuales", publicada en Cuadernos de Lingüística hispánica No. 15




Los seres humanos al desarrollar la facultad del lenguaje para comunicarse con otros individuos, reconocen que la comunicación es un factor esencial de supervivencia, el cual les permite crear una imagen del mundo real, diseñar mundos posibles y recrear el mundo con el que constantemente interactúan.

El análisis del lenguaje en su totalidad, conduce al análisis translingüístico, es decir, a la polifonía, al conjunto de las "voces"; en las que aparecen relaciones lógicas. En este sentido, Bajtin (298) rechaza la concepción de un ser individualista y privado; el hombre es esencialmente social, cada individuo se constituye como un colectivo de numerosos "yoes" que ha asimilado a lo largo de su vida, algunos de los cuales provienen del pasado; estos "yoes" se encuentran en los lenguajes, las "voces" habladas por otros y que pertenecen a fuentes distintas.

La aparición del concepto de polifonía surgió a partir de las investigaciones de base lingüística que desarrolló Mijail Bajtin (1982) en el marco de la teoría literaria y que a mediados de los años setenta planteó Oswald Ducrot (1999). Bajtin (1982, p. 327) considera que la cualidad especialmente destacada en las novelas es la polifonía, la cual resulta de la interacción de múltiples voces, conciencias, puntos de vista y registros lingüísticos, a partir de esto él considera que ese dialogismo implica: heterofonía o polifonía textual, la aparición de voces distintas para caracterizar a los personajes, uno de los elementos fundamentales del relato moderno.


Ducrot (1999) plantea una concepción polifónica de la enunciación y descubre en el sentido de los enunciados que el decir es una polifonía en la que hay una presentación de diferentes voces abstractas, de varios puntos de vista. En un mismo enunciado están presentes varias entidades polifónicas con niveles lingüísticos y funciones diferentes, figuras discursivas que el propio sentido del enunciado genera. Es así como se establece la distinción entre voz propia y voz ajena, las cuales se caracterizan por:

Voz Propia: es el singular, es el ser al que se le atribuye la responsabilidad del enunciado y de la enunciación, se habla de enunciación cuando el sujeto hablante se apropia del sistema de la lengua y se inscribe como sujeto, convirtiéndose en el eje de referencia subjetivo. De esta manera, cuando el hablante dice "yo" se constituye en la referencia, en el sujeto que habla; la mayoría de los enunciados están designados en las marcas de primera persona "yo", "mi" y "me". En este sentido, la "voz" del emisor indica que la enunciación es atribuible a su experiencia. Teniendo en cuenta el pronombre personal, el emisor puede intensificar la referencia a su persona con uno o con varios pronombres, que desempeñarán cualquier función sintáctica: "yo creo", "me parece", "me dijeron", "a mí nadie me dijo".


Por otra parte, y teniendo en cuenta la categoría espacial y temporal se puede acudir a marcadores deícticos como el ̈aquí ̈ el ̈ahora ̈. "Aquí" es el lugar en el que está el que habla, "allá" el lugar distante de aquel que habla" ¿Quién escribió? ¿Dónde está? Estos deícticos son entendidos como un signo lingüístico cuya referencia, sentido y significado contextual, se fija cuando se conoce el momento y el lugar de la enunciación, es decir, del acto de producción del enunciado. La función deíctica se plasma teniendo en cuenta varias marcas textuales con las que, voluntaria o involuntariamente, el lector orienta a su interlocutor en el espacio y en el tiempo, y también lo orienta en relación con las personas que intervienen en su producción. Estas marcas son elementos lingüísticos que no encierran conceptos, pero sí nociones fundamentales. La función deíctica produce una cierta organización de los componentes textuales, que responde a la subjetividad o a la relatividad.

Voz Ajena: muchas veces se utilizan proverbios, refranes, y frases transmitidas culturalmente, al utilizar éste enunciado impersonal se busca que la palabra no aparezca como personal sino como salida de una sabiduría situada más allá de cualquier subjetividad individual. En esta voz, cobran importancia los enunciadores, referenciados por Ducrot como los seres que cristalizan distintas voces o puntos de vista, que hacen una presentación de diferentes voces abstractas.

Por su parte la Intertextualidad se considera el nudo en donde se agrupa un significado con otro, es el vínculo con otros textos y la riqueza, tanto de la interpretación como de la creación, dando la posibilidad de comprender y producir nuevos textos a partir de un texto anterior. La primera investigadora en llamar la atención sobre la importancia de la existencia de textos previos que condicionan el acto de significar es Julia Kristeva (1969). En sus aportes identifica, que el concepto de intertextualidad está formado por el prefijo ̈inter ̈ que significa reciprocidad, interconexión y entrelazamiento, y ̈textualidad ̈ que es un tejido, una red; en síntesis, para esta autora una construcción intertextual es el resultado de varios textos culturales, es una extensión de la polifonía. Teniendo en cuenta que tiene su origen en las teorías desarrolladas por Bajtín sobre el enunciado dialógico o polifónico, el carácter dialógico del discurso es el fundamento para la intertextualidad.


La intertextualidad para Barthes (1980) es un tejido de voces que se constituye a partir de la combinación de distintos códigos que se han leído, visto o escuchado en algún momento de la vida. La intertextualidad se entreteje con textos de otros espacios sociales y culturales, permitiendo así, la construcción de sentido, la cual está determinada por las redes de significado que aparecen a lo largo de la vida y a partir de las experiencias y problemas que se logran resolver. 

La intertextualidad es, en gran medida, el producto de la mirada que la descubre o la construye, no solo depende del texto o de su autor, sino de quien observa el texto y descubre en él una red de relaciones que lo hacen posible como materia significativa. En conclusión, todo texto está en deuda con otros textos, y no hay nada nuevo en el espacio de la significación intertextual, no existe una forma única y definitiva de hacer un análisis intertextual, pues puede haber tantas lecturas intertextuales como textos y lectores que establecen sus propias asociaciones intertextuales. 

  

Actividad de afianzamiento: (NO es una actividad para enviar, es solo para que practiques, pues la valoración de este aprendizaje se llevará a cabo mediante una prueba virtual en el Master).

1. Identifica en el siguiente fragmento de la obra titulada "La chica salvaje", las voces propias y las voces ajenas. Para ello, lo primero que debes hacer es reconocer el tipo de narrador, según esto, identificar
voces de los personajes (el contexto de este fragmento, es una conversación entre Kya y Tate).
2. ¿Con qué obra literaria o film podrías relacionar la información que se vislumbra en este fragmento? Es decir, establece intertextualidad. Ojo que no pregunto por la totalidad del libro, sólo lo que nos narra el fragmento.

Fragmento "La chica Salvaje"

No mencionó la pena que le daba que estuviera sola, que sabía cómo la trataban los chicos, que los del pueblo la llamaban la Chica Salvaje y se inventaban historias sobre ella. Que acercarse a su cabaña y correr hasta su puerta para tocarla ya era una tradición, una iniciación con la que los chicos se convertían en hombres. ¿Y qué decir de los hombres? Algunos ya hacían apuestas sobre quién sería el primero en desvirgarla. Eran cosas que lo enfurecían y le preocupaban.
     Pero ese no era el principal motivo por el que le había dejado plumas en el bosque o seguía yendo a verla. Porque lo que tampoco le confesó era lo que sentía por ella, una mezcla entre el dulce amor por una hermana perdida y el amor abrasador por una chica. Ni él mismo conseguía dilucidarlo del todo, pero nunca había sentido nada tan poderoso,  la fuerza de emociones tan dolorosas como placenteras.



Criterios de evaluación

  • Lectura crítica
  • Comprensión lectora: qüiz virtual
  • Capacidad de extrapolar e inferir información

 Semana seis: 25 al 29 de mayo

Aprendizaje:  Reflexiona a partir de  un texto y evalúa su contenido.

Para elaborar el plan lector de este periodo, el profe Jonathan y yo (Evi), te proponemos un ciclo de cine, en el cual tendrás dos súper films como para alquilar balcón, y conocer un poco más acerca de la historia de nuestro país. Queremos que aprendas de una forma lúdica, pero siempre con mirada crítica. 

Así que puedes ir viendo los films y poco a poco ir resolviendo la ficha de lectura, pero ¡OJO! ... este periodo NO tendrás que entregar un informe escrito, pues haremos la valoración de tu análisis e interpretación de las pelis mediante un conversatorio virtual.

Para tener en cuenta: El conversatorio virtual será en la OCTAVA SEMANA.


La primera película es: Los colores de la montaña, y los expertos dicen

"Sin pretensiones comerciales ni maquillajes que falsifiquen la realidad, con el buen uso del sonido directo que recoge la naturaleza en toda su belleza y también la zozobra de sus pobladores, con el respeto hacia una jerga local que es necesaria para capturar la vida del lugar, Arbeláez consigue una película minoritaria pero muy interesante y necesaria, con sentido humanista y una mirada no fatalista y sí esperanzada que pasa por la escuela." Julio Rodríguez



https://www.youtube.com/watch?v=i5PjZxZhu08

La segunda película es: Confesión a Laura, y los expertos dicen

"Sin pretensiones malabarísticas, con un sutil sentido del humor y de la caracterización, con la convicción de que la película son ellos y no los decorados o los juegos de cámara, los protagonistas logran sacar de la cotidianidad la historia para enmarcarla en el ámbito de lo trascendente. Son tres vidas las que están en juego; y una circunstancia, "el bogotazo", que sirve de catalizadora de una decisión definitiva" Revista Semana.



https://www.youtube.com/watch?v=UELExfLLGCA


La ficha que te ayudará a prepararte para el conversatorio virtual es la siguiente:




Puedes descargarla en el siguiente link:



Podrás desarrollar esta ficha en pareja, pero la valoración será individual durante el conversatorio virtual (OCTAVA SEMANA). La idea es que se apoyen y profundicen en sus análisis y lectura crítica. Recuerda además que NO debes enviar tu informe.

Criterios de evaluación:

  • Interpretación textual
  • Análisis crítico e intertextualidad.
  • Trabajo colaborativo.

Semana siete: 1 al 5 de junio 

Querido estudiante, recuerda que esta semana retomaremos el aprendizaje de la 5ta semana, el cual será evaluado a través de un qüiz virtual en la plataforma Máster.


Aprendizaje:  Identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones presentes en un texto.

 Citación según normas APA

Te invito a observar en detalle el siguiente video, en el cual podrás reconocer la importancia de citar autores y fuentes para evitar el plagio, además porque podrás darle un mejor nivel académico a tu discurso. Citar otras voces, te permite incrementar la calidad de tus argumentos y razonamientos.




Datos claves para tener en cuenta:




Imagen tomada en: https://sites.google.com/site/moduloapa/3-1-cita-directa







Imagen tomada en: https://sites.google.com/site/moduloapa/3-1-cita-directa




Imagen tomada en: https://sites.google.com/site/moduloapa/3-1-cita-directa


Si te gustaría profundizar en la forma de citar y referenciar según APA, te comparto el siguiente enlace (la información es más profunda y detallada, pero muy clara y amigable en su presentación). Es una presentación de la Universidad Nacional abierta y a distancia. Apenas para que vayas preparando el camino a la U.

https://www.academia.edu/36611830/TALLER_NORMAS_APA



Semana ocho: 8 al 12 de junio 






Aprendizaje:  Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. 




Recuerda que esta semana será nuestro encuentro virtual para realizar el Conversatorio del plan lector con el profe Jonathan.



Microestructura, macroestructura y superestructura de los textos.

Microestructura: son las estructuras de oraciones y secuencias de discurso de carácter local y superficial, que hacen que un texto sea cohesivo y coherente. Su diferencia con las macroestructuras radica en que éstas son de carácter global.


También se considera como la estructura que forma parte de las oraciones y párrafos que integran un texto que a través de mecanismos de cohesión (sustitución, elipsis, deixis textual, proformas lexicales y gramaticales) establecen las relaciones intratextuales (dentro del mismo texto) y se convierten en una especie de guía para que el lector pueda inferir los significados presentes en un texto. Además de ayudar a mantener la progresión temática de éste, mediante mecanismos que son capaces de conformar el tópico del discurso.


Macroestructura: es la estructura de carácter más global; se define como proposiciones o información conceptual que contienen las oraciones como un todo, de tal manera que las oraciones o elementos que la constituyen implican acciones, componentes de un episodio general.


La macroestructura, por su condición global, tiene lugar al nivel de la esencia, el tema o la tesis, es decir, es la construcción o arquitectura textual que proporciona coherencia a un texto, que relaciona párrafo con párrafo. Ahora bien, si bien la coherencia puede entenderse como una cualidad abstracta del texto, corresponde, por un lado, al bosquejo o plan global que guía al hablante-escritor en la estructuración de su discurso de acuerdo a la intención o situación comunicativa y, por otro lado, a la interpretación del oyente-lector que otorga algún sentido al contenido textual.

Para hallar la macroestructura de un texto, comúnmente se acude a la elaboración de un resumen, o a la técnica del subrayado para hallar ideas claves.


Superestructura: corresponde al “esqueleto” o esquema de las partes que conforman un texto y varía según el tipo de texto. La superestructura es la que permite hablar de tipologías discursivas o textuales.


Las superestructuras son estructuras globales, independientes del contenido, al cual le imponen ciertas limitaciones. Ellas se definen con relación al texto en su conjunto o para determinados fragmentos de éste, determinando el orden o coordinación global de las partes de un texto. La superestructura es una especie de esquema básico al que se adapta un texto.

Así por ejemplo, la superestructura del texto expositivo está constituida por la siguiente secuencia:
1 Introducción: forma clara y precisa de lo que se quiere exponer, y ha de suscitar el interés del lector. 
2 Desarrollo: es la parte de la exposición que expone, detalla, amplía la tesis    o cuestión  planteada en la introducción. 
3 Conclusión: resume o enfatiza los principales puntos tratados en la   exposición. Otras veces, puede predecir los cambios que pueden ocurrir en el futuro, relativos al tema expuesto.

Información tomada de la investigación denominada "Construcción de la microestructura y macroestructura semántia en textos expositivos producidos por estudiantes universitarios de LUZ. Fuenmayor, G., Villasmil, Y., y Rendón, M. En:  http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-12832008000200007



A continuación te presento la superestructura de tres tipos de textos:



Texto narrativo:





Texto expositivo:



Texto argumentativo:




Criterios de evaluación (conversatorio):

  • Interpretación textual
  • Análisis crítico e intertextualidad
  • Trabajo colaborativo.

Semana nueve: 15 al 19 de junio 


Para realizar tu evaluación, lo primero que tendrás que hacer es conectar con tu ser interior, con tu conciencia y diligenciar el siguiente formato. Ese formato evalúa tu actitud, tu disposición, tu compromiso con tu proyecto de vida y tus metas a corto y mediano plazo en tiempos de pandemia y cuarentena. 


Parámetros para la autoevaluación: Da click en el siguiente enlace.

https://drive.google.com/file/d/1V9xGgjJ7UDEcf1thjRMnveMi2k3-dP7E/view?usp=sharing


Diligencia tu autoevaluación y luego envíala a mi correo electrónico evidico@gmail.como, colocando tu nombre + autoevaluación + 10º1/2 en el asunto.

Ejemplo: Juanito Pérez - autoevaluación - 10º2


Aprendizaje:  Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.  
El aprendizaje de esta semana estará enfocado en el análisis del discurso a partir de tres técnicas que nos propone Daniel Cassany (género discursivo, voces y polifonía textual, y jerarquía informativa), para ello te invito a leer el artículo denominado: "La economía en tiempos del coronavirus" de Juan Camilo Cárdenas, Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

https://cerosetenta.uniandes.edu.co/covid-19-economia/

Actividad de afianzamiento:

Luego de leer el texto, intenta responder de forma articulada a cada técnica. Un dato: las preguntas son claves para construir una buena respuesta en cada técnica, lo ideal es estructurar un párrafo por cada técnica. Ojo, están numeradas según la propuesta general del autor.

Esta actividad la podrán realizar en grupo de tres estudiantes, hagan buen uso de la virtualidad, de la autonomía y responsabilidad, y especialmente, de un trabajo colaborativo, honesto y sensato. Por favor, la coherencia, cohesión, profundidad y análisis de los textos serán claves.

Al enviar el trabajo, por favor hacer portada con nombres completos de los estudiantes, y en el asunto solo aparece el nombre del dueño del correo + técnicas de Cassany + 10º1/2 según sea el caso.
Ejemplo: Pepito Pérez - Técnicas de Cassany - 10º1

Plazo de entrega: Lunes 22 de junio.

¡Éxitos!

Estas serán las técnicas de Cassany que emplearemos para el análisis del texto anterior:


8. Identifica el género y descríbelo: ¿A qué tipo de texto pertenece la lectura?, ¿es un relato, una noticia, una fábula, una carta, un anuncio publicitario?,  ¿a través de qué medio se difunde: impreso, digital, electrónico, medios de comunicación?, ¿sus características y estructura obedecen a la tipología textual que emplea?, ¿cómo se organiza el discurso?, ¿establece alguna relación con otros textos (intertextualidad) o con hechos de la realidad (extratextualidad)?, ¿emplea recursos paratextuales (dibujos, gráficos, mapas o esquemas, epígrafe  o pie de foto, titulillo)? En caso de que la lectura no corresponda a la estructura o características propias de la tipología a la cual pertenece, es conveniente indagar cuál es la razón de ser de esta estrategia discursiva.

10. Haz un listado de voces: Identifica citas literales, indirectas o encubiertas en el texto; reconoce las palabras empleadas por otras personas, o tomadas de otros textos. ¿Consideras que se silenció algún autor o cita importante?, ¿ocultar o mostrar otras voces en el texto representa un valor adicional?, ¿en el texto se enuncian palabras que ensalzan o critican a la comunidad de la cual se hace referencia? Recuerda que controlar las voces que empleamos en el discurso es una manifestación de poder. También analiza las voces incorporadas (citas de autoridad, parafraseo, parodias en forma de ironía o sarcasmo).


14. Analiza la jerarquía informativa:  ¿Cuál es la información más importante y la que se presenta como complementaria?, ¿cuáles son los datos centrales y cuáles los marginales o periféricos?, ¿qué información es discutible y cuál es indiscutible?, ¿identifica macroestructuras y microestructuras? Se sugiere el uso de esquemas o mapas mentales o conceptuales para evidenciar jerarquía de la información y de esta manera fortalecer el pensamiento creativo y crítico a la vez.


Criterios de evaluación:
  • Lectura crítica.
  • Capacidad de extrapolar información.
  • Trabajo colaborativo, honesto y autónomo.


Semana diez: 22 al 26 de junio 

Aprendizaje: Reconoce las estrategias discursivas en un texto.

Texto argumentativo: la reseña crítica.

Una reseña crítica es un texto híbrido, es decir, fusiona el carácter expositivo con el argumentativo. Su intención comunicativa es convencer, persuadir o demostrar al lector por qué vale la pena leer un libro, ver una película, apreciar una obra dancística o de teatro, asistir a una conferencia; en fin, cualquier tipo de producción textual.

Lo más importante es que quien escribe la reseña, el crítico (de cine, de arte, literario) tenga pleno conocimiento del texto (verbal o no verbal) que recomienda y presente razones contundentes para que logre convencer a su público; para ello será necesario que emplee juicios y argumentos sólidos e irrefutables.


Características:

  • Brevedad.
  • Objetividad y precisión en la presentación o sinopsis del texto o evento a recomendar (libro, obra de teatro, película, espectáculo dancístico, exposición de pintura, entre otros).
  • Énfasis en aspectos positivos, aunque se enumeran debilidades.
  • Subjetividad en la apreciación o valoración del texto o evento recomendado. Expresa su punto de vista.
  • Variedad temática o de contenidos (científicos, literarios, artísticos, sociales, entre otros).

Estructura de la reseña:

1. Título: aparece el nombre del texto o evento y una frase corta que sea atractiva, llamativa.

2. Presentación: es la sinopsis del texto o evento. Incluye título original, nombre del autor o director, editorial o productora del evento, año de publicación, y algún otro dato de interés. Por ejemplo, nominaciones, premios o galardones.

3. Desarrollo: se forma de dos partes fundamentales, el plano objetivo y el plano subjetivo.
En el plano objetivo es un resumen de la obra, libro o evento. Debe ser preciso, claro, con los aspectos más relevantes. 

El plano subjetivo contiene el punto de vista o valoración que el escritor o crítico da a la obra, evento o libro. Esta tesis o punto de vista, se debe sustentar con argumentos verificables, observables, de esta manera gana credibilidad el crítico o escritor de la reseña. Es importante recordar que se señalan los aspectos positivos, y también las debilidades, o los aspectos poco afortunados del texto (verbal o no verbal) reseñado.



Actividad de disfrute:

Después de haber disfrutado las películas de nuestro plan lector, te invito a disfrutar del siguiente cortometraje, nominado al Premio Oscar. Se titula: "Negative Space", de Max Porter y Ru Kuwahata.






¡Manos a la obra!

Después de haber tenido un segundo periodo colmado del séptimo arte, te invito a realizar la reseña crítica de cualquiera de las tres producciones que vimos: "Los colores de la montaña", "Confesión a Laura" o  "Negative space".

Recuerda las características y estructura propia de una reseña crítica. Qué rico que te des la oportunidad de reconocer tus interpretaciones, tus visiones de mundo, tus perspectivas.

NO DEBES ENVIAR ESTA ACTIVIDAD, ES PARA TI, PARA QUE SIGAS TU PROCESO DE AUTOCONOCIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE TUS HABILIDADES.



Con este aprendizaje terminamos nuestro segundo periodo y propiciamos, tú y yo, una oportunidad para salir adelante en medio de la crisis.

Te felicito y me siento muy orgullosa de ti por haber llegado hasta aquí de la mejor manera posible, haciendo frente a las dificultades que se pudieron presentar en el camino.

¡Vamos con toda para el tercer periodo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario